Centro de Apoyo legal de Charlotte / Octubre 2025
A partir del presente año, comenzaran cambios importantes en los programas de cobertura de salud del Mercado y Medicaid, mismos que impactaran significativamente a personas de bajos ingresos, comunidades inmigrantes y quienes dependen de programas de asistencia para la cobertura médica en general. Estas reformas son resultado de nuevas regulaciones emitidas por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) y de la aprobación de la Ley de Reconciliación Presupuestaria (P.L. 119-21). Los cambios se realizara por fases, comenzando en agosto de 2025 y hasta enero de 2028.
Cambios efectivos a partir del 25 de agosto de 2025
Eliminación del periodo especial de inscripción a las personas de bajos ingresos
Las personas con ingresos inferiores al 150% de la línea de pobreza federal, no serán elegibles para poder inscribirse al mercado de la salud en cualquier momento del año. Este cambio afectara a 1 de cada 2 personas inscritas en 2025.
Prohibición de inscripción al mercado de la salud a las personas beneficiarias del programa DACA
En 2025 las personas beneficiarias del programa DACA pudieron inscribirse en el mercado de la salud. Con los cambios aprobado esta población dejara de ser elegible y los planes activos se cancelarán el 30 de septiembre de 2025.
Menor tiempo para la resolución de inconsistencias en los datos
El periodo de gracia adicional de 60 días para la resolución de la inconsistencia de datos será eliminado por lo que las personas que no resuelvan dichas inconsistencias en los 90 días estipulados originalmente, verán cancelados sus subsidios.
Cambios al Mercado de la salud programados para agosto de 2025 que no entraron en vigor
Cambios al Mercado de la salud programados para agosto de 2025 que no entraron en vigor por estar sujetos a un proceso legal
Autodeclaración de ingresos superiores al 100% del nivel federal de pobreza (FPL)
Se requiere verificación si los ingresos declarados en la solicitud difieren de las fuentes de datos federales.
Primas vencidas
La nueva norma permite a las aseguradoras en todos los estados negar la cobertura para el próximo año a personas con primas no pagadas en cualquier momento en el pasado.
Extensión del monto ‘de minimis’ para los planes
Se modifican los montos “de minimis” que guían la proporción de costos compartidos según el nivel metálico del plan.
Esto permitiría a las aseguradoras ofrecer planes con valores actuariales por debajo del valor estándar.
Cambios al Mercado de la Salud en 2026
Perdida de los créditos fiscales mejorados y regreso del monto total de créditos fiscales mal calculados
A menos que el Congreso actúe, el año 2026 marcará el fin de los subsidios mejorados y el restablecimiento del requisito de reembolso completo por créditos fiscales pagados en exceso. Esto también eliminará el umbral de pago de primas del mercado.
Eliminación de créditos fiscales para ciertas categorías de inmigrantes
Aquellos que no son elegibles para Medicaid debido a su estatus, y que ganan menos del 100% del nivel federal de pobreza (FPL), ahora tampoco serán elegibles para recibir Créditos fiscales para primas.
Atención médica de afirmación de género eliminada como beneficio esencial
Los estados ya no podrán incluir la atención médica de afirmación de género como un Beneficio Esencial de Salud. Si desean seguir ofreciendo este tipo de atención, deberán financiarla directamente.
Eliminación del auto enrollamiento a un plan de categoría plata donde estuviera disponible
Los consumidores ya no serán sujetos a una renovación que priorice su elegibilidad a un seguro de mejor costo en donde estuviera disponible
Incremento en las primas, gastos máximos y gastos compartidos por el cliente debido a cambios en la fórmula utilizada para la estimación de la mimas
El gasto máximo de bolsillo incrementará de $10,150 a $10,600. El costo neto de los premium (después de los créditos fiscales) incrementara en 2.7 por ciento.
reducción de los créditos fiscales basado en una contribución de la cliente esperada mayor (esto aunado a la ya disminución en los montos de créditos fiscales otorgados)
Cambios en el Mercado de la salud que no entraran en vigor el 1 de enero de 2026
Cambios al Mercado de la salud programados para enero de 2025 que no entraran en vigor por estar sujetos a un proceso legal
Verificación estricta para el otorgamiento de un periodo especial de inscripción
Los clientes únicamente contarán con 30 días para compartir evidencia de los cambios de vida tales como matrimonio, nacimiento o cambio de domicilio.
Cuota de $5 dólares por inscripción pasiva
Clientes que sean inscritos de manera pasiva a planes de $0-premium deberán pagar una cuata de 5 dólares, o su plan no será activado.
Reconciliación fiscal del año anterior necesaria para la inscripción en el año próximo (únicamente para 2026)
Las personas que busquen inscribirse en un plan del Mercado de la Salud para 2026 deberán haber realizado ya su reconciliación fiscal para los años 2023 y 2024, ya que, de no hacerlo, no serán aprobados para obtener créditos fiscales en 2026.
Cambios permanente al Mercado de la Salud a partir de 2027-2028
Periodo de inscripción abierta de menor duración
El periodo de inscripción abierta será del 1 de noviembre al 15 de diciembre para la mayoría de los Estados.
Restricciones al acceso a créditos fiscales a ciertos grupos poblacionales
La gran mayoría de inmigrantes con estatus migratorio legal ya no serán elegibles para los subsidios. Las excepciones serán los Residentes Permanentes (Green card). Migrantes COFA y cierto tipo de migrantes provenientes de Cuba y Haiti.
Fata de cumplir con el requisito de estar trabajando
Clientes cuyo Medicaid sea cancelado por no cumplir con los requisitos de estar trabajando serán no elegibles para subsidios en el Mercado de la Salud.
Mayores barreras para mantener la cobertura
A partir de 2028, la inscripción automática y la continuación de los subsidios serán cancelados por lo que los usuarios deberán reaplicar y volver a enviar todos sus documentos para verificación.
Reformas al programa Medicaid. Efectivas a partir del 2026
El programa Medicaid también sufrirá cambios significativos en su estructura y procesos de elegibilidad:
A partir de octubre de 2026
- La definición de migrante calificado se hará más pequeña
Aunque el proyecto de ley de conciliación HR1 no modifica en sentido estricto la definición de inmigrantes calificados, elimina los fondos federales de correspondencia de Medicaid para todas las categorías distintas de residentes permanentes legales (LPR), ciudadanos estadounidenses (USC) y migrantes del Acuerdo de Libre Asociación (COFA). No cambia la normativa sobre la opción estatal para garantizar cobertura a personas embarazadas y niños menores.
A partir de enero de 2027
- Requisito de trabajo para las personas adultas en Medicaid expansión
Las personas adultas entre las edades de 19 y 64, y con el Medicaid en la categoría de expansión, deberán reportar estar trabajando o realizando actividades elegibles por al menos 80 horas al mes - Menor temporalidad para la cobertura retroactiva
La cobertura retroactiva pasara de 3 meses a un mes para los adultos en expansión, y a dos meses para el resto de las categorías. - Recertificación de elegibilidad cada 6 meses
En vez del requisito de recertificación anual, estas deberán ser de manera semestral.
Comenzado el 1 de octubre de 2028
- Nuevos requisitos de costos compartidos
Las personas adultas inscritas en la expansión con ingresos entre el 100% y el 138% de la FPL serán sujetos del pago de hasta $35 por servicio, con algunas excepciones.
¿Qué deben hacer los consumidores?
Para continuar con su seguro y evitar posibles problemas los clientes deben:
- Leer y responder las notificaciones enviadas por el Mercado de la Salud y por las oficinas de Medicaid
- Mantener actualizada la información de ingresos y tamaño del hogar
- Reportar sus impuestos incluyendo las reconciliaciones de los créditos fiscales obtenidos
- Pagar sus premium en tiempo y forma o buscar asistencia
- Hacer una cita con un nevegador cercano para enterder los nuevos cambios y requerimientos